1.
¿Cómo se integra el poder judicial de la federación?
De acuerdo con
lo señalado por el art. 94 de la Constitución Federal, se integra por los
siguientes órganos:
a) La Suprema
Corte de Justicia de la Nación
o
Pleno
o
Salas
b) El Tribunal
Electoral
c) Los Tribunales
Colegiados de Circuito
d) Los Tribunales
Unitarios de Circuito
e) Los Juzgados de
Distrito
f) Juzgados de Distrito
especializados en materia de trabajo
g) El Consejo de
la Judicatura
2.
¿Cómo se integra el poder judicial de la Ciudad de
México? Art. 122, inciso A), Fracción IV Cpeum
El ejercicio del Poder Judicial se
deposita en el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y los
juzgados y tribunales que establezca la Constitución Política de la Ciudad de
México, la que garantizará la independencia de los magistrados y jueces en el
ejercicio de sus funciones.
El artículo 35 de la Constitución
Política de la Ciudad de México, señala que el poder judicial se depositará en
un Tribunal Superior de Justicia que contará con una Sala Constitucional; un
Consejo de la Judicatura y Juzgados.
a) Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad de México
o
Pleno (Magistrados en la materia civil (30), penal
(27), familiar 15) y adolescentes (6))
o
Presidente
b) Sala
Constitucional
c) Consejo de la
Judicatura de la Ciudad de México
d) Salas en
materia Civil (10)
e) Salas en
materia Penal (9)
f) Salas en
materia de justicia para adolescentes (2)
g) Salas en
materia Familiar (5)
h) Juzgados
Civiles (73)
i) Jugados Civiles
de Proceso Oral (20)
j) Juzgados de lo
Civil de Cuantía menor (26)
k) Juzgados de lo Familiar
(42)
l) Jugados de
Proceso Oral en materia familiar (10)
m) Juzgados
Penales (69)
n) Juzgados
Penales de Delitos No Graves (8)
o) Juzgados de
Ejecución de Sentencias Penales (4)
p) Juzgados del
Sistema Penal Acusatorio (176)
q) Juzgados de
Justicia para Adolescentes del Proceso Escrito (5)
r) Juzgados de
Justicia para Adolescentes del Proceso Oral (3)
s) Juzgados para
Adolescentes Especializado en Ejecución de Medidas Sancionadoras (2)
3.
¿Cuáles son los tribunales administrativos y del
trabajo?
Tribunales Laborales
a) Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje
b) Junta Local de
Conciliación y Arbitraje
c) Tribunal Federal
de Conciliación y Arbitraje
d) Tribunal
Estatal de Conciliación y Arbitraje
Tribunales
Administrativos
a) Tribunal
Federal de Justicia Administrativa
b) Tribunales
Estatales de lo Contencioso
c) Tribunales
Agrarios
d) Tribunales
Militares
4.
¿Quiénes son los sujetos del proceso?
Los sujetos
principales que intervienen en la relación jurídica procesal son:
Ø La parte actora
o acusadora (la que reclama)
Ø La parte
demandada o acusada, inculpada o imputada (la parte contra quien se reclama)
Ø El juzgador
(quien debe conocer y resolver el litigio surgido entre las partes)
5.
¿Qué tipo de juzgadores existen?
a) De acuerdo con
el tipo de órgano
-
Corte
-
Tribunal
-
Sala
-
Juzgado
-
Junta
b) De acuerdo con
su titular
-
Ministro
-
Magistrado
-
Juez
-
Presidente
-
Representante
6.
¿Quiénes son los colaboradores judiciales?
Colaboradores
judiciales son todos aquellos funcionarios judiciales que deben intervenir en
los actos procesales del juzgador o que deben realizarlos por instrucciones de
este y regularmente se encuentran bajo su dependencia jerárquica y en este
rubro encontramos secretarios y empleados.
a) Secretario de
Acuerdos
b) Secretario
Proyectista
c) Secretario
Actuario
d) Ejecutor
e) Conciliador
7.
¿Quiénes son los colaboradores no
judiciales?
Colaboradores
no judiciales son todos aquellos servidores o funcionarios públicos que dada la
naturaleza de su función deben intervenir en los actos procesales del juzgador
o que deben realizarlos por instrucciones de este, no se encuentran bajo su
dependencia jerárquica.
a) Ministerio
Público
b) Registros
Públicos
c) Notarios y
Corredores Públicos
8.
¿Quiénes son los auxiliares no judiciales?
Son todas
aquellas personas que sin ser funcionarios judiciales intervienen en los actos
procesales auxiliando al juzgador en determinadas tareas que señala la ley, y
encontramos los siguientes:
a) Síndicos
b) Albaceas
c) Depositarios
d) Interventores